Descubre cómo las palabras se transforman: Ejemplos impactantes de aféresis en el lenguaje moderno

¡Bienvenidos a Ejemplar.es! En esta ocasión vamos a hablar sobre un fenómeno lingüístico muy interesante: la aféresis. A lo largo de la historia, el lenguaje ha sufrido diversos cambios y evoluciones, y uno de ellos es la aféresis, que se refiere a la eliminación de una o varias letras al principio de una palabra.

La aféresis es un fenómeno que se puede encontrar en diferentes idiomas y que tiene múltiples ejemplos. En español, por ejemplo, podemos mencionar la palabra «bamba», que proviene de «hierba amba» o «chamba», que deriva de «trabajo hampa». También podemos mencionar «coche», que proviene de «cochero», o «bruto», que deriva de «abrutado».

Pero la aféresis no solo se encuentra en el español, también en otras lenguas como el francés, con ejemplos como «bus» de «omnibus» o «ficelle» de «fils de celier», o en inglés con «phone» de «telephone» o «bye» de «goodbye».

¡La aféresis es fascinante! Además de ser un fenómeno lingüístico interesante y curioso, también nos demuestra cómo las lenguas cambian y evolucionan a lo largo del tiempo.

Si eres un amante de la lingüística, no te pierdas este artículo en el que exploraremos ejemplos de aféresis en diferentes idiomas. ¡Sigue leyendo en Ejemplar.es!

¡Conoce los mejores ejemplos de aféresis y cómo se utilizan en el lenguaje cotidiano!

¡Conoce los mejores ejemplos de aféresis y cómo se utilizan en el lenguaje cotidiano!

La aféresis es una figura retórica que consiste en la eliminación de una o más sílabas al principio de una palabra y el uso de la sílaba resultante como si fuera una palabra completa. Es una técnica muy utilizada en el lenguaje coloquial, sobre todo para abreviar palabras y hacer más fluida la comunicación.

A continuación, te presentamos algunos de los mejores ejemplos de aféresis y cómo se utilizan en el lenguaje cotidiano:

1. Afección: Esta palabra se utiliza para referirse a una enfermedad o dolencia. Sin embargo, en el habla coloquial se puede utilizar la aféresis «flección» para referirse a cualquier tipo de problema o situación incómoda. Por ejemplo, «ayer tuve una flección en el trabajo».

2. Teléfono: Esta palabra es utilizada comúnmente en su versión completa, pero también es muy común escuchar la aféresis «téfono». De esta manera, es mucho más fácil y rápido decir «¿Me pasas el teléfono?» en lugar de decir «¿Me pasas el teléfono móvil o celular?».

3. Hospital: En este caso, la aféresis más utilizada es «pital», lo que permite reducir la cantidad de sílabas y hacer la expresión más rápida. Por ejemplo, en lugar de decir «voy al hospital», se puede decir «voy al pital».

4. Clase: Si bien se puede utilizar la palabra completa para referirse a una sesión educativa, también es común utilizar la aféresis «ase» para hacerlo de manera más corta y sencilla. Por ejemplo, «Hoy tengo clase de inglés».

5. Deportes: Para referirse a los deportes en general, también se puede utilizar la aféresis «portes», lo que permite expresarlo con mayor rapidez. Por ejemplo, «Me gusta ver los portes por televisión».

En conclusión, la aféresis es una figura retórica muy utilizada en el lenguaje cotidiano para abreviar palabras y hacer más fluida la comunicación. Ahora que conoces algunos ejemplos de aféresis, podrás utilizarla de manera más efectiva en tu lenguaje cotidiano.

Preguntas Relacionadas

¿Qué palabras son comúnmente utilizadas en la lengua coloquial con aféresis?

Aféresis es un fenómeno lingüístico en el que se pierde una o varias sílabas al principio de una palabra. En la lengua coloquial, es común encontrar palabras con aféresis. Aquí hay algunos ejemplos:

: abreviación de «está». Ejemplo: «Tá bien».
: abreviación de «todo». Ejemplo: «Tó tranquilo».
: abreviación de «nada». Ejemplo: «Ná nuevo».
Pos: abreviación de «pues». Ejemplo: «Pos claro».
Tol: abreviación de «total». Ejemplo: «Tol rato estamos aquí».

Estas palabras con aféresis son comunes en diferentes regiones del mundo hispanohablante y pueden variar según la localidad. Es importante tener en cuenta que, aunque son comunes en la lengua coloquial, no son consideradas formas correctas de escritura en la lengua estándar.

¿Cuáles son algunos ejemplos de aféresis en el lenguaje técnico o científico?

Aféresis es un proceso lingüístico que consiste en la eliminación de una o varias sílabas al principio de una palabra. En el lenguaje técnico o científico, se suelen utilizar aféresis para crear nuevas palabras más cortas y concisas. Algunos ejemplos comunes son los siguientes:

Biología: En biología, se utiliza la palabra «bio» como aféresis de «biología» para referirse a temas relacionados con la vida o los seres vivos. Por ejemplo, la «biodiversidad» se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra.

Física: En física, la palabra «foto» es una aféresis de «fotón», que es la unidad más pequeña de luz. Por ejemplo, la «fotónica» se refiere al estudio de cómo la luz interactúa con los materiales.

Matemáticas: En matemáticas, la palabra «geo» es una aféresis de «geometría». Por ejemplo, la «geodesia» se refiere al estudio de la forma y tamaño de la Tierra.

Informática: En informática, se utiliza la palabra «comp» como aféresis de «computadora». Por ejemplo, la «compilación» se refiere al proceso de transformar el código fuente en un programa ejecutable.

Química: En química, se utiliza la palabra «farma» como aféresis de «farmacología». Por ejemplo, la «farmacocinética» se refiere al estudio del movimiento de los fármacos en el cuerpo.

Estos son solo algunos ejemplos de aféresis en el lenguaje técnico o científico, pero hay muchos más. La aféresis es una herramienta útil para crear palabras más cortas y fáciles de recordar, especialmente en campos donde se utilizan términos complejos y técnicos con frecuencia.

¿En qué idiomas se utiliza la aféresis y cómo se utilizan en cada uno de ellos?

En conclusión, la aféresis es un fenómeno lingüístico que se utiliza con frecuencia en nuestro lenguaje diario. La posibilidad de reducir una palabra a su forma más corta, sin perder su significado es una muestra más de la riqueza de nuestra lengua. Hemos visto a lo largo del artículo varios ejemplos de aféresis, desde palabras cotidianas como «teléfono» hasta términos técnicos como «bioquímica». Esperamos que esta breve revisión te haya ayudado a comprender mejor el concepto de la aféresis y su uso en el habla cotidiana. Si te gusta aprender sobre lenguaje y gramática, no dudes en seguir explorando nuestro sitio.

Pensamos que también te puede interesar:

Índice

Elisa Betancourt

Licenciatura en Comunicación Social (Universidad de Chile). Maestría en Periodismo Internacional (Universidad de Chile).

COMPARTE